servicios tecnológicos especializados
Externalización de Servicios Tecnológicos.
Desde principios de los 80, las empresas vieron la necesidad de externalizar funciones que no eran objetivo de su negocio. La tecnología debía de ser una herramienta para incrementar la eficiencia de los procesos. Para dar respuesta a esta necesidad, surgieron proveedores de servicios tecnológicos especializados, que acuñaron términos como BPO del inglés (Business process outsourcing), outsourcing tecnológico, etc.
En la actualidad, y debido a la rapidez, con que se producen las innovaciones tecnológicas. Los proveedores de servicios tecnológicos se han tenido que especializar.
Servicios destacados de Adentia
servicios tecnológicos especializados.
Adentia se ha especializado en servicios tecnológicos, para la gestión de almacenes (SGA) y distribución (TMS), para ofrecer servicios a distribuidores, operadores logísticos y empresas que tienen aún, como diferenciación estratégica, los procesos logísticos y de transporte. Adentia ofrece, junto con los fabricantes de software, soluciones como REFLEX e INFOLOG.
Adentia también se ha especializado en proveer de soluciones ERP a las PYMES, y ha apostado por Microsof Dynamics Navision y en las posteriores evoluciones del producto, Dynamics 365, Dynamics 365 business central.
Desde su creación Adentia esta, también, especializa en grandes entornos de IBM, (Iseries, AS400…), dando servicios de mantenimiento y actualización de sistemas y aplicaciones, así como de análisis, diseño y programación en los lenguajes propios de estos entornos (RPG, COBOL, CL y todas las evoluciones posteriores). Esto es lo que hemos denomina Legacy Systems, o sistemas heredados, que por su robustez, capacidad y fiabilidad son complejos de sustituir por tecnologías más evolucionadas. En estos sistemas, habitualmente, se encuentran los datos transaccionales más importantes de la empresa y las aplicaciones que son el núcleo de su negocio.
Metodologías.
Para poder atender a estas demandas, Adentia ha buscado los tipos de metodologías más evolucionadas y de alta productividad (AGILES), como SCRUM. Orientados al trabajo por objetivos y gestión evolutiva, con referencias de entrega cortas y múltiples para asegurar el acceso a la disponibilidad funcional de las partes, sin tener que esperar al desarrollo completo de la solución.